📩  Contáctanos

MAAR Arquitectura Humana

Innovación arquitectónica mexicana con impacto real

La innovación en arquitectura no es una etiqueta, es un resultado medible. En MAAR hablamos de impacto real cuando un proyecto mejora la vida de las personas, reduce costos operativos, respeta el entorno y fortalece el valor del activo a lo largo del tiempo. Ese es nuestro estándar: diseño contemporáneo, desempeño ambiental y una construcción viable que hace sentido para México.

Qué entendemos por “innovación con impacto real”
Innovar no es sumar gadgets ni materiales exóticos. Es resolver mejor: orientar para que el edificio se mantenga fresco sin depender de máquinas, usar materiales locales que duren más y cuesten menos mantener, diseñar sistemas de agua y energía eficientes y crear espacios que se sientan propios del lugar. El impacto se mide en confort, consumo, mantenimiento y percepción de valor.

Principios que guían nuestros proyectos

  1. Personas al centro
    Diseñamos desde la experiencia del usuario: luz, ventilación, acústica, privacidad y bienestar. Un proyecto exitoso se habita con gusto y se opera con facilidad.
  2. Contexto primero
    Aprovechamos clima, vientos, asoleamiento y topografía, integrando vegetación nativa, patios y transiciones interior–exterior. La identidad del sitio informa la forma y la materialidad.
  3. Sostenibilidad práctica
    Confort pasivo, envolventes bien calibradas, sombreados, inercia térmica y paisajismo útil. La eficiencia empieza en el trazo y la volumetría, no al final con equipos.
  4. Tecnología útil
    BIM para coordinar, fotovoltaico donde sea rentable, sensores para automatizar lo que agrega valor. Tecnología sí, pero con propósito y retorno claro.
  5. Constructibilidad y costo total
    Detalles pensados para obra real en México, proveedores locales y mantenimiento accesible. Reducimos el costo de ciclo de vida, no sólo el costo inicial.

Palancas de diseño que generan resultados

Clima: Aleros, celosías, brise-soleil y orientación que controlan la radiación.
Ventilación: Cruces de aire y efecto chimenea para reducir enfriamiento mecánico.
Materialidad: Piedra, maderas certificadas y morteros de bajo VOC con alta durabilidad.
Agua: Captación pluvial, reúso de aguas grises y riego eficiente con especies nativas.
Energía: Iluminación LED, fotovoltaico distribuido y control por zonas.
Flexibilidad: Módulos y núcleos que permiten crecer, cambiar o subdividir sin rehacer todo.
Accesibilidad: Circulaciones claras, pendientes adecuadas y señalética legible.

Métricas que sí importan


• Reducción de consumo energético por m² gracias a estrategias pasivas.
• Menor demanda de aire acondicionado por control solar y masa térmica.
• Ahorro de agua anual con captación y reúso.
• Costos de mantenimiento más bajos por materiales honestos y detalles simples.
• Mayor permanencia y satisfacción de usuarios (hospitalidad, vivienda, comercio).

Cómo trabajamos en MAAR para lograrlo

  1. Diagnóstico del sitio y clima: vientos, asoleamiento, suelo y vegetación.
  2. Concepto funcional y ambiental: volumetría, patios, aleros, envolvente y programa.
  3. Ingeniería temprana: sistemas de agua y energía pensados desde el esquema.
  4. Coordinación BIM: interferencias resueltas antes de obra para evitar sobrecostos.
  5. Detalle y especificación: diseño ejecutivo con materiales y soluciones de mantenimiento lógico.
  6. Acompañamiento en obra: la calidad se gana en el detalle construido.
  7. Post-ocupación: medimos desempeño y experiencia para afinar y mejorar.

Donde la innovación se vuelve tangible


Residencial
• Viviendas más frescas con patios, dobles alturas ventiladas y sombreados.
• Materiales de bajo mantenimiento y acabados atemporales.
• Integración de áreas exteriores como extensión del hábitat cotidiano.

Hotelería
• Arquitectura que eleva la experiencia: recorridos, luz, textura y naturaleza.
• Operación eficiente: flujos de servicio, zonas técnicas y ahorro energético.
• Identidad local sin clichés, usando artesanía, piedra y maderas de la región.

Usos mixtos y comercial
• Plantas flexibles para reconfigurar locales u oficinas con mínimos ajustes.
• Espacios comunes activos que generan permanencia y comunidad.
• Estrategias de confort que reducen costos operativos a largo plazo.

Errores que la innovación corrige
• Vidrio sin control solar en fachadas críticas: sumas costo y calor.
• Diseño sin datos climáticos: gastas en equipos para resolver lo que la forma podía lograr.
• Materiales “de moda” con alto mantenimiento: encarecen la operación y envejecen mal.
• Tecnología sin retorno: automatizar por automatizar sólo complica la operación.

Valor para el cliente y para el sitio
Un proyecto bien orientado y ventilado necesita menos energía para estar cómodo; un paisajismo nativo demanda menos agua; un detalle constructivo inteligente evita reparaciones costosas. Eso es impacto real: menos gasto, más confort, mayor valor de marca y una huella ambiental reducida.

Qué vas a obtener con MAAR


• Estrategia de diseño que baja consumos desde el trazo.
• Materiales y detalles listos para obra en México.
• Coordinación técnica que evita sorpresas y sobrecostos.
• Experiencias memorables que diferencian tu proyecto en el mercado.

Explora, planea y contáctanos


Proyectos con identidad y desempeño: https://maar.mx/proyectos/
Servicios de diseño integral y coordinación: https://maar.mx/servicios/
¿Tienes un terreno o una idea? Escríbenos: https://maar.mx/contacto/


La arquitectura mexicana contemporánea tiene la oportunidad de liderar desde el clima, el territorio y la cultura material. Innovar no es hacer más complejo el proyecto, es hacerlo más inteligente. En MAAR apostamos por soluciones que se sienten bien, operan mejor y permanecen en el tiempo. Si buscas un equipo que convierta tu visión en un activo con impacto real, estamos listos para empezar.